Efecto TV antigua

Con Adobe After Effects

Nacho Fontal
10 min readNov 24, 2021

Este es un sencillo tutorial sobre cómo crear un efecto de televisión de rayos catódicos en cualquier imagen o video. Puedes seguir los pasos como guía para conseguir la plantilla y usarla en tus proyectos o simplemente, ir adaptando los pasos a tus necesidades y gustos.

Para empezar… Un poco de teoría. ¿Qué es un tubo de rayos catódicos? Pues bien, según Wikipedia:

Es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos constantemente dirigido contra una pantalla de vidrio recubierta de fósforo y plomo.1​ El fósforo permite reproducir la imagen proveniente del haz de rayos catódicos, mientras que el plomo bloquea los rayos X para proteger al usuario de sus radiaciones. Fue desarrollado por William Crookes en 1875. Se empleó principalmente en monitores, televisores y osciloscopios, aunque en la actualidad se está sustituyendo rápidamente por tecnologías como plasma, LCD, LED. En la actualidad es una tecnología obsoleta y prácticamente en desuso.

Tubo de rayos catódicos, haz de luz y RGB
Esquema CRT y tipos de configuración de los pixels RGB

Crear composición

Pues visto esto, ¡comenzamos! Para nuestro proyecto, tendremos que empezar a crear los píxeles RGB, así que nos fijamos en la imagen de arriba y vemos que en una TV de rayos catódicos, los píxeles son alargados y están escalonados. Por tanto, abrimos Adobe After Effects, creamos una nueva composición a la que llamaremos “Efecto_CRT”.

Ajustes de composición
Ajustes de composición

En la ventana que se nos abre, colocamos una Anchura de 30 px y una Altura de 23 px. Hay que fijarse en que la casilla de “Bloquear proporción de aspecto” esté desmarcada.

La velocidad de los fotogramas dependerá de la velocidad de los videos de tu proyecto, en mi caso de 29'95 fps.

La duración del video es al gusto, yo la puse en 10 segundos.

Creando los píxeles

Herramienta rectángulo redondeado
Herramienta rectángulo redondeado

Seleccionamos la herramienta “Rectángulo redondeado” y hacemos doble clic sobre ella para crear la forma en toda la composición. Renombramos la capa a “Red” (para hacer el píxel rojo). En el relleno seleccionamos el color rojo (#FF0000) y en el trazo seleccionamos “Ninguno”.

Abrimos las opciones del rectángulo 1 y luego desplegamos Trazado del rectángulo. En la propiedad de tamaño desactivamos el icono de la cadena, cambiamos los valores de x =7.5 y de y=20. Teniendo la capa “Red” seleccionada, presionamos P en el teclado para abrir los ajustes de posición y ponemos en x=5.5 y el eje y no lo tocamos ya que debería estar en el centro.

Ajustes de las capas de píxeles RGB
Ajustes de las capas de píxeles RGB

Para los pixeles verdes, simplemente duplicamos la capa “Red” seleccionándola y pulsando Ctrl+D, la renombramos por “Green”, cambiamos el color de relleno al verde (#1EFF00) y modificamos la posición en x=15. Para los píxeles azules, hacemos lo mismo: Duplicamos “Green”, renombramos a “Blue”, cambiamos el color de relleno (#0024FF) y modificamos la posición de x=24.5

Píxeles creados
Píxeles creados

Componiendo el vector de píxeles

Ahora que tenemos la base RGB, necesitamos multiplicarla por toda nuestra composición. Para ello:

Seleccionamos las tres capas, clic derecho y “Precomponer” y renombramos a “Pixeles_RGB” y aceptamos.

Vamos al panel del proyecto y seleccionamos la composición que se llama “Efecto_CRT” con clic derecho y seleccionamos “Ajustes de composición” y

Vector de píxeles a pantalla completa
Vector de píxeles a pantalla completa

modificamos la altura y anchura al tamaño de tus videos de proyecto y aceptamos. En mi caso a 1920 x 1080. Seleccionamos la capa Pixeles_RGB y pulsamos S para modificar la escala y reducimos al 25%

Vamos al panel de efectos a la derecha y buscamos un efecto que se llama “CC Repetile” y lo arrastramos hasta la capa “Pixeles_RGB”. En los ajustes del efecto, solamente hay que expandirlo en las cuatro direcciones hasta que cubra toda la pantalla. Si hacemos zoom, deberíamos ver algo como la imagen inferior.

Zoom del vector de píxeles
Zoom del vector de píxeles

Escalonar el vector de píxeles

Si nos fijamos en la distribución de los píxeles en una pantalla de TV de rayos catódicos (ver primera imagen), observamos que los píxeles no están alineados, si no que parecen escalonados. Por tanto, vamos a hacerlo:

Hacemos clic derecho en un espacio del panel de capas > “Nuevo” > “Sólido” y lo renombramos por “Displacement”. Nos aseguramos que la altura y la anchura coinciden con la de nuestra composición y le damos un color blanco (#FFFFFF).

Escalonando el vector de píxeles
Escalonando el vector de píxeles

Una vez creado, le agregamos el efecto “Barridos venecianos” de la categoría de “Transición” arrastrándolo hasta la capa “Displacement” y en los ajustes del efecto aumentamos al 50% la “finalización de la transición”, hacemos zoom y modificamos la anchura hasta que abarque los 3 pixeles. En mi caso un tamaño de 15. Seleccionamos la capa “Displacement” y con las flechas del teclado ajustamos a la derecha o a la izquierda la posición hasta que solo se vean los 3 pixeles en el orden RGB.

NOTA: Si las barras blancas se te han creado horizontales, simplemente cambia la dirección en los ajustes del efecto a cero grados.

Damos clic derecho a la capa “Displacement” y pulsamos “Precomponer” renombrándola a “Displacement_map” y seleccionamos la segunda opción “Transferir todos los atributos a la nueva composición”, marcamos “Ajustar la duración de la composición al intervalo de tiempo de las capas seleccionadas” y aceptamos. Ocultamos la capa “Displacement_map” haciendo clic en el icono del ojo. Buscamos el efecto “Mapa de desplazamiento” de la categoría “Distorsionar” y se lo aplicamos a la capa “Pixeles_RGB”. En los ajustes de este efecto, cambiamos la capa de mapa de desplazamiento por “Displacement_map”, desactivamos “Usar para desplaz horizontal”, el “Desplazamiento horizontal” lo ponemos en cero, “Usar para desplaz vertical” lo ponemos en “Alfa”.

Píxeles RGB escalonados
Píxeles RGB escalonados

Una vez hecho todo, seleccionamos ambas capas y las precomponemos tal como hicimos antes, renombrándolas a “Pixels_vector” y no cambiando más opciones.

Plantilla

Ahora sí, vamos a crear nuestra plantilla. Para ello, yo he seleccionado una imagen para poder aplicarle el efecto:

Imagen cruda para aplicarle el efecto
Imagen cruda para aplicarle el efecto

Para abrir la imagen a la que le aplicaremos el efecto, hacemos doble clic en un espacio vacío del panel del proyecto y buscamos la imagen en nuestro equipo, en mi caso se llama “Offline”. Una vez importada, la arrastramos hasta la línea de tiempo, por debajo de la capa de “Pixels_vector”.

Hacemos clic derecho en la capa de la imagen importada, y precomponemos. La renombramos a “Media_R” y dejamos todo lo demás igual y aceptamos. De momento, ocultamos la capa de “Pixels_vector” y a la capa “Media_R” le aplicamos el efecto “Cambiar canales” en la categoría de “Canal”.

Imagen solapada al efecto RGB
Imagen solapada al efecto RGB

En los ajustes del efecto, desactivamos el “Tomar verde de” y “Tomar azul de”. Volvemos a activar la vista de la capa “Pixels_Vector”. Ahora queremos que solo coja el rojo de los pixeles rojos, para ello:

Buscamos el efecto “Definir mate” de la categoría de “Canal” y se lo aplicamos a la capa “Media_R”. Volvemos a ocultar la capa “Pixels_vector” y en los ajustes del efecto vamos a seleccionar “Pixels_vector” en “Tomar mate de la capa” y en “Utilizar como mate” seleccionamos el “Canal rojo”.

Ahora hay que hacer lo mismo con los canales verde y azul. Para ello, duplicamos la capa “Media_R” con Ctrl + D, la renombramos por “Media_G”. En el panel de ajustes de efectos, desactivamos el rojo de “Tomar rojo de” y activamos el verde en “tomar verde de”. En el efecto de “definir mate” cambiamos el “Canal rojo” por “Canal Verde”. Hacemos lo equivalente para la capa azul, duplicándola de “Media_G” y renombrándola a “Media_B”.

Resultado final aplicando el efecto
Resultado final aplicando el efecto

Efecto de interferencia

Ahora vamos a darle animación y realismo a nuestra imagen de tubos catódicos. Para ello empezaremos por darle una interferencia, como en las TV antiguas.

Efecto interferencia
Efecto interferencia

Seleccionamos con doble clic la capa “Media_R”. Hacemos clic derecho en un espacio vacío de la sección de capas > Nuevo > Capa de ajuste y la renombramos por “Distortion”. A esta capa le agregamos el efecto “Deformación con ondas” en la categoría de “Distorsionar”. En los ajustes del efecto, ponemos la posición a cero grados. La velocidad de onda a -0,5. Altura de onda = 5. Anchura de onda = 1000. Tipo de onda = Cuadrado. Buscamos el efecto “Transformar” dentro de la categoría “Distorsionar”, lo aplicamos y en sus ajustes, en escala lo aumentamos a 101%.

Efecto parpadeo, desenfoque y resplandor

¿Qué sería una TV sin su típico parpadeo y resplandor? Pues vamos a ello:

Expresiones en After Effects
Expresiones en After Effects

Para el efecto de parpadeo: Añadimos una nueva capa de ajuste, tal y como hicimos antes y la renombramos por “Flicker” y le agregamos el efecto “Exposición” en la categoría “Corrección de color”. En los ajustes del efecto, aumentamos la exposición a 1. Teniendo la capa seleccionada, presionamos la tecla T. Colocamos el cursor en el icono del reloj, junto a “opacidad” y pulsamos Alt + clic. Eso abrirá la ventana de expresión, a la derecha, en la línea de tiempo. Donde pone “transform.opacity” lo borramos y escribimos: wiggle(50, 100).

Para el efecto desenfoque y resplandor: Volvemos a la pestaña “Efecto_CRT” y creamos una nueva capa de ajuste por encima de todas las capas y la que llamaremos “FX”. A esta capa le aplicamos el efecto “Desenfoque gaussiano” en la categoría “Desenfocar y enfocar” y aumentamos el desenfoque a 5 en sus ajustes y activamos la casilla “Repetir pixeles”. Le agregamos, también, el efecto “Resplandor” en la categoría “Estilizar” y ajustamos: Radio del resplandor = 25. El resultado debería ser algo parecido a esto:

Efecto TV de rayos catódicos
Efecto TV de rayos catódicos

¡Vamos al 3D!

Ya casi hemos terminado… ¿Recuerdas que los televisores antiguos tenían la pantalla curva? ¿Y recuerdas lo ‘raro’ que se veían los televisores planos al principio? Pues vamos a darle un efecto curvo al video y algunos retoques más para hacerlo más visual.

Vamos a configurar una cámara. Para ello creamos una nueva composición, la renombramos como “3D_camera” y revisamos que la altura, anchura, duración y fps sean acordes a los de la anterior composición.

Ajustes de cámara
Ajustes de cámara

En el panel de proyecto, arrastramos a la línea de tiempo (donde las capas) la composición “Efecto_CRT”. Hacemos clic derecho en un espacio vacío de la zona de capas > Nuevo > Cámara. Dejamos todo como está, teniendo como recomendación un “Ajuste preestablecido” de 50mm. Aceptamos todo, incluso la advertencia que se genera porque, de momento, nuestra toma es en 2D.

Convertimos la capa “Efecto_CRT” en una capa 3D marcando la casilla correspondiente a la derecha del nombre de la capa.

Buscamos el efecto “CC Lens” de la categoría “Distorsionar” y se lo aplicamos a la capa de “Efecto_CRT” y modificamos los ajustes: Convergencia = -10, Tamaño = 90. Con la capa “Efecto_CRT” seleccionada, pulsamos la tecla R y modificamos los valores al gusto. En mi caso y = -10. Pulsando el icono del reloj, creamos un fotograma y al final del clip y = -25. Pulsando la tecla P y definimos: z = -700 al inicio del clip y creamos un fotograma; y al final del clip z = -1500, x = 1000.

Vamos a hacer un desenfoque de lente: Creamos una nueva capa de ajuste por encima de todas y la llamamos “Blur”. Le añadimos el efecto “Desenfoque de lente de cámara” en la categoría “Desenfocar y enfocar” y aumentamos el radio a 10. Seleccionamos la herramienta elipse y hacemos doble clic sobre ella para crear una elipse y que solo aplique el desenfoque a una zona. En las opciones de máscara, abajo a la izquierda, seleccionamos la casilla “Invertido”, desplegamos las opciones de la máscara y en “Calado de máscara” ponemos 250px.

Y un efecto de luz azul: Creamos una nueva capa de ajuste posicionada encima de todas y la llamamos “CC”. Le aplicamos el efecto “Relleno” en la categoría de “Generar” y en color buscamos uno que sea creíble (en mi caso el #C0FEFF) y cambiamos el modo de la capa a “Luz Suave”.

Por último, vamos a añadirle un glitch: Duplicamos la capa “Efecto_CRT” y recortamos la duración de la capa hasta los 15 frames arrastrando la barra desde el final hasta 15f. A esta capa le agregamos el efecto “Transformar” en la categoría de “Distorsionar”. Modificamos la escala a 120, reducimos la opacidad de la capa (pulsando T) a 25% y modificamos la posición (solo en el eje Y) animándola con creación de fotogramas a tu gusto.

Mi resultado:

Resultado final
Resultado final

Espero que te haya gustado el tutorial y déjame un “aplauso” si te ha gustado, y sígueme en mis redes. ¡Muchas gracias y hasta oooootra!

--

--

Nacho Fontal
Nacho Fontal

Written by Nacho Fontal

Científico de datos, desarrollador y estudiante de ciberseguridad. Creador de contenido gratuito para los amantes del mundo tech.

No responses yet